Deprecated: Non-static method KLoader::loadIdentifier() should not be called statically in /home/obseles1/public_html/congreso/plugins/koowa/logman/logman.php on line 24

Deprecated: Non-static method KLoader::loadFile() should not be called statically in /home/obseles1/public_html/congreso/libraries/koowa/loader/loader.php on line 189

Deprecated: Non-static method KLoader::loadIdentifier() should not be called statically in /home/obseles1/public_html/congreso/plugins/koowa/logman/logman.php on line 24

Deprecated: Non-static method KLoader::loadFile() should not be called statically in /home/obseles1/public_html/congreso/libraries/koowa/loader/loader.php on line 189

Deprecated: Non-static method KLoader::loadIdentifier() should not be called statically in /home/obseles1/public_html/congreso/plugins/koowa/logman/logman.php on line 24

Deprecated: Non-static method KLoader::loadFile() should not be called statically in /home/obseles1/public_html/congreso/libraries/koowa/loader/loader.php on line 189

Deprecated: Non-static method KLoader::loadIdentifier() should not be called statically in /home/obseles1/public_html/congreso/plugins/koowa/logman/logman.php on line 24

Deprecated: Non-static method KLoader::loadFile() should not be called statically in /home/obseles1/public_html/congreso/libraries/koowa/loader/loader.php on line 189

Deprecated: Non-static method KLoader::loadIdentifier() should not be called statically in /home/obseles1/public_html/congreso/plugins/koowa/logman/logman.php on line 24

Deprecated: Non-static method KLoader::loadFile() should not be called statically in /home/obseles1/public_html/congreso/libraries/koowa/loader/loader.php on line 189

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/obseles1/public_html/congreso/plugins/koowa/logman/logman.php:24) in /home/obseles1/public_html/congreso/libraries/joomla/input/cookie.php on line 94

Warning: Illegal string offset 'session.counter' in /home/obseles1/public_html/congreso/plugins/system/jvcounter/jvcounter.php on line 63
titletitleParticipación - Congreso Internacional Observal 2015 <subtitle type="text">Congreso Internacional Observal 2015: Cualificaciones profesionales y acreditación de competencias</subtitle> <link rel="alternate" type="text/html" href="https://www.observal.es"/> <id>https://www.observal.es/congreso/info/participacion</id> <updated>2025-09-17T04:25:07+00:00</updated> <author> <name>Congreso Internacional Observal 2015</name> <email>congreso@observal.es</email> </author> <generator uri="http://joomla.org">Joomla! - Open Source Content Management</generator> <link rel="self" type="application/atom+xml" href="https://www.observal.es/congreso/info/participacion?format=feed&type=atom"/> <entry> <title>Pósteres <link rel="alternate" type="text/html" href="https://www.observal.es/congreso/info/participacion/posters"/> <published>2014-07-18T15:09:40+00:00</published> <updated>2014-07-18T15:09:40+00:00</updated> <id>https://www.observal.es/congreso/info/participacion/posters</id> <author> <name>Observal</name> <email>info@observal.es</email> </author> <summary type="html"><table> <tbody> <tr> <td style="text-align: center;"> <div><a href="https://www.observal.es/congreso/#" class="btn btn-default btn-sm"><i class="fa fa-picture-o fa-fw fa-2x"></i></a>&nbsp;</div> </td> <td> <p style="margin-left: 30px;"><strong>Pósteres</strong>: Esta modalidad permite dar a conocer experiencias o resultados de estudios e investigaciones a través de un formato visual. Con el póster o cartel se permite mostrar de forma resumida las principales conclusiones de un trabajo llevado a cabo por una persona o grupo. El póster debe favorecer el debate e intercambio de ideas de una manera informal y directa entre sus creadores y el público interesado en compartir puntos de vista para profundizar aspectos de la iniciativa presentada.</p> <p style="margin-left: 30px;">Los pósters serán exhibidos en el pasillo central de la ETSI de Informática, donde permanecerán expuestos los días que dure el congreso. Habrá una sesión especial de presentación de los mismos a través de "mesas redondas" entre congresistas.</p> </td> </tr> <tr> <td style="text-align: center;">&nbsp;</td> <td> <p style="margin-left: 30px;"><strong>Normas para la presentación de los pósteres</strong>:</p> <ul> <li style="margin-left: 30px;"><strong>Referencia al tema</strong>: Hace alusión a la sección del congreso y área temática elegida y va escrita en una sola línea en la parte superior del póster (tipografía arial 50 en negrita).</li> <li style="margin-left: 30px;"><strong>Identificación</strong> de la autora, autor o autoras/es: Deben ir mencionados el o los nombres de la autora, autor o autoras/es, el país, la institución a la que representa (en su caso) y los datos de contacto: teléfono, e-mail y/o página web y dirección postal. Todo ello se escribirá en una sola línea y se utilizará tipografía arial 30.</li> <li style="margin-left: 30px;"><strong>Título</strong>: Va escrito a continuación de la referencia del tema. Se utilizará tipografía a elección del autor, que sea legible a 3 metros de distancia, dentro de los márgenes establecidos. El póster se leerá a cierta distancia, por lo que es necesario escoger letras que sean legibles y sencillas, de buen tamaño (mínimo 30 pt).</li> <li style="margin-left: 30px;"><strong>Introducción</strong>: A continuación del título, la introducción relatará brevemente el tema de la investigación o experiencia. Se utilizará tipografía arial 30 a doble espacio.</li> <li style="margin-left: 30px;"><strong>Contenido</strong>:</li> <li style="margin-left: 30px;"><strong>Diseño y formato</strong>: Los pósters se realización en papel, cartulina o papel fotográfico, con dimensiones de 70 cms. de ancho por 100 cms. de largo. <ul> <li style="margin-left: 30px;">El Póster tendrá los siguientes márgenes exteriores: superior 5 cms, inferior 3 cms, márgenes laterales 3 cms. Dentro de este margen estarán la referencia al tema, el título de la obra, la introducción, el contenido de la investigación o experiencia y la identificación de la autora, el autor o autoras/es, así como la institución de procedencia (en su caso).</li> <li style="margin-left: 30px;">En caso de que el poster incluya imágenes fotográficas se debe tener la pertinente autorización, en cualquier caso, la organización no se hace responsable.</li> </ul> </li> <li style="margin-left: 30px;">Los pósters aceptados deberán traerlos el primer día del congreso en su versión definitiva, y en el momento de entrega de las acreditaciones dirigirse a la Secretaría del evento, para que se les indique dónde deben ser colocados.</li> </ul> </td> </tr> <tr> <td style="text-align: center;">&nbsp;</td> <td> <div class="uk-alert"> <p style="margin-left: 30px;"><strong>Normas para la elaboración de los resúmenes</strong>:</p> <ol> <li>Los resúmenes de los trabajos (comunicaciones orales, poster y/o simposios) podrán presentarse en español o inglés.</li> <li>El título de la presentación deberá ser breve (máximo 125 caracteres incluyendo espacios) y recoger tan bien como sea posible el contenido del resumen.</li> <li>El resumen, deberá tener una extensión mínima de 250 palabras y máximo de 500 (sin contar el título, los nombres de los autores y la filiación) y no podrá contener citas o referencias bibliográficas.</li> <li>Cada resumen, deberá contener entre 3 y 5 palabras clave.</li> <li>Agradecemos que no use abreviaturas, a menos que sean necesarias. No incluya figuras o tablas, y no envíe archivos adjuntos, diapositivas o cualquier material de referencia.</li> <li>Señale en qué área temática se incluiría su trabajo (vea el listado de "temáticas"). Elija un máximo de tres áreas por orden de preferencia.</li> </ol> <p style="margin-left: 30px;"><strong>Organización del contenido</strong> de los resúmenes:</p> <ol> <li style="list-style-type: none;"><ol style="list-style-type: lower-alpha;"> <li>Destine una frase a indicar el propósito de la presentación.</li> <li>Haga una breve referencia al marco teórico y a la justificación del estudio.</li> <li>Indique el método empleado.</li> <li>Sintetice los resultados obtenidos.</li> <li>Señale alguna/s conclusión de su estudio.</li> <li>Finalice haciendo una breve reflexión sobre las implicaciones prácticas, metodológicas o teóricas del estudio.</li> <li>No incluya expresiones promisorias, tales como "se discutirán los resultados" ni incluya referencias en el resumen.</li> </ol></li> </ol> <p style="margin-left: 30px;">Recuerde que cuanto más cuidadosamente esté redactado, más fácil será la correcta evaluación por parte del Comité científico. Una descripción concisa del contenido facilitará una valoración más rigurosa y satisfactoria para sus intereses.</p> </div> </td> </tr> <tr> <td style="text-align: center;">&nbsp;</td> <td> <h5 style="margin-left: 30px;"><strong>Normas para la presentación del texto del póster</strong>:</h5> <h6 style="margin-left: 30px;">Normas de envío y aceptación de los trabajos:</h6> <ul> <li>Todos los autores deberán estar inscritos en el congreso para la aceptación definitiva del trabajo.</li> <li>Los trabajos serán enviados en formato electrónico a la dirección congreso@observal.es Se acusará recibo de los documentos enviados.</li> <li>El Comité científico-técnico del Congreso hará saber su decisión sobre la aceptación o no del trabajo presentado al e-mail de contacto.</li> </ul> <h5 style="margin-left: 30px;">Normas para la presentación de los trabajos completos / Condiciones para la publicación (en su caso)</h5> <ul> <li>El título original del trabajo en español e inglés.Tipografía: Garamond, tamaño 14, negrita. Máximo 125 caracteres incluyendo espacios.</li> <li>Los autores: Apellido(s), Nombre(s). Ordenar cada nuevo autor, por grado de responsabilidad / implicación, separándoles por punto y coma (;).</li> <li>La institución a la que están vinculados los autores. Un e-mail de contacto.</li> <li>El resumen en español e inglés: 125-150 palabras. Debe contener objetivos, metodología y principales resultados.</li> <li>Las palabras clave en español e inglés: Mínimo tres palabras. Máximo cinco palabras, separadas por comas. [Es recomendable utilizar los <a href="https://www.observal.es/congreso/index.php?option=com_edocman&amp;view=document&amp;id=2">Términos clave de la política europea de educación y formación</a>].</li> <li>El cuerpo del texto: Mínimo 8.000 Máximo 15.000 caracteres, sin espacio, sin incluir resúmenes ni referencias bibliográficas.</li> <li>Configuración de texto: <ul> <li>Tipografía cuerpo: Garamond tamaño 12.</li> <li>Interlineado: 1,5</li> <li>Márgenes: superior e inferior 2,5 cm; izquierdo y derecho 2,5 cm.</li> </ul> </li> <li>Las imágenes, cuadros, etc. forman parte del texto. Estarán debidamente identificados.</li> <li>Las referencias bibliográficas al final del documento. Deben ser presentadas basándose en las normas APA (Sexta edición), a continuación del cuerpo del texto. Evitar notas a pie de página.</li> <li>El archivo en Word debe incluir todos los detalles del formulario relativos a sección y área temática principal. <ul> <li>El nombre del archivo debe seguir la siguiente estructura: sección_descriptor_apellido_nombredelprimerautor.doc</li> <li>Ejemplos: <ul> <li>cualificacion_catalogo_GARCIA_Luis.doc</li> <li>acreditacion_asesor_PEREZ_Ana.doc</li> <li>formacion_adulto_GARCIA_Elena.doc</li> <li>orientacion_balance_PRIETO_Carlos.doc</li> </ul> </li> </ul> </li> </ul> </td> </tr> </tbody> </table> <h3>Temáticas</h3> <p>Los temas que pueden ser presentados con esta modalidad de participación en cada una de las secciones del congreso son, entre otros, los siguientes:</p> <p> <div class="nn_tabs outline_handles outline_content align_left top"> <a name="nn_tabs-scrollto_1" class="anchor nn_tabs-scroll"></a> <ul class="nav nav-tabs" id="set-nn_tabs-1"> <li class="nn_tabs-tab active"> <a href="#i-class-fa-fa-key-i-nbsp-cualificación-profesional" class="nn_tabs-toggle" data-toggle="tab" data-id="i-class-fa-fa-key-i-nbsp-cualificación-profesional"><span class="nn_tabs-toggle-inner"><i class="fa fa-key"></i>&nbsp;Cualificación profesional</span></a> </li> <li class="nn_tabs-tab"> <a href="#i-class-fa-fa-check-square-o-i-nbsp-acreditación-de-competencias" class="nn_tabs-toggle" data-toggle="tab" data-id="i-class-fa-fa-check-square-o-i-nbsp-acreditación-de-competencias"><span class="nn_tabs-toggle-inner"><i class="fa fa-check-square-o"></i>&nbsp;Acreditación de competencias</span></a> </li> <li class="nn_tabs-tab"> <a href="#i-class-fa-fa-signal-i-nbsp-formación-a-lo-largo-de-la-vida" class="nn_tabs-toggle" data-toggle="tab" data-id="i-class-fa-fa-signal-i-nbsp-formación-a-lo-largo-de-la-vida"><span class="nn_tabs-toggle-inner"><i class="fa fa-signal"></i>&nbsp;Formación a lo largo de la vida</span></a> </li> <li class="nn_tabs-tab"> <a href="#i-class-fa-fa-compass-i-nbsp-orientación-y-balance" class="nn_tabs-toggle" data-toggle="tab" data-id="i-class-fa-fa-compass-i-nbsp-orientación-y-balance"><span class="nn_tabs-toggle-inner"><i class="fa fa-compass"></i>&nbsp;Orientación y balance</span></a> </li> </ul> <div class="tab-content"> <div class="tab-pane nn_tabs-pane active" id="i-class-fa-fa-key-i-nbsp-cualificación-profesional"> <h2 class="nn_tabs-title"><a name="i-class-fa-fa-key-i-nbsp-cualificación-profesional" class="anchor"></a><i class="fa fa-key"></i>&nbsp;Cualificación profesional</h2></p> <ul class="uk-list uk-list-striped"> <li>Análisis de puestos de trabajo</li> <li>Catálogo nacional de las cualificaciones</li> <li>Clasificación Europea de Capacidades, Competencias, Cualificaciones y Ocupaciones (ESCO)</li> <li>Marco de cualificaciones</li> <li>Marco de referencia europeo de gaarantía de la calidad en la formación profesional (EQAVET)</li> <li>Marco Europeo de Cualificaciones para el aprendizaje a o largo de la vida (MEC)</li> <li>Ocupaciones y mercado de trabajo</li> <li>Nuevas cualificaciones</li> <li>Unidad de resultados de aprendizaje (ECVET)</li> </ul> <p> </div> <div class="tab-pane nn_tabs-pane" id="i-class-fa-fa-check-square-o-i-nbsp-acreditación-de-competencias"> <h2 class="nn_tabs-title"><a name="i-class-fa-fa-check-square-o-i-nbsp-acreditación-de-competencias" class="anchor"></a><i class="fa fa-check-square-o"></i>&nbsp;Acreditación de competencias</h2></p> <ul class="uk-list uk-list-striped"> <li>Acreditación de competencias</li> <li>Convocatorias del procedimiento (modalidades, unidades de competencia, certificados de profesionalidad, ciclos formativos)</li> <li>Costes de la acreditación de competencias</li> <li>Formación de asesores y evaluadores del procedimiento</li> <li>Procedimientos de acreditación (fases de asesoramiento, evaluación, acreditación y registro)</li> <li>Reconocimiento de los resultados de aprendizaje</li> <li>Técnicas para la evaluación de competencias</li> </ul> <p> </div> <div class="tab-pane nn_tabs-pane" id="i-class-fa-fa-signal-i-nbsp-formación-a-lo-largo-de-la-vida"> <h2 class="nn_tabs-title"><a name="i-class-fa-fa-signal-i-nbsp-formación-a-lo-largo-de-la-vida" class="anchor"></a><i class="fa fa-signal"></i>&nbsp;Formación a lo largo de la vida</h2></p> <ul class="uk-list uk-list-striped"> <li>Aprendizaje a lo largo de toda la vida / aprendizaje permanente</li> <li>Aprendizaje formal / aprendizaje informal / aprendizaje no formal</li> <li>Competencias clave / competencias básicas / nuevas competencias (emergentes)</li> <li>Educación de adultos</li> <li>Formación de formadores</li> <li>Proveedores de formación</li> </ul> <p> </div> <div class="tab-pane nn_tabs-pane" id="i-class-fa-fa-compass-i-nbsp-orientación-y-balance"> <h2 class="nn_tabs-title"><a name="i-class-fa-fa-compass-i-nbsp-orientación-y-balance" class="anchor"></a><i class="fa fa-compass"></i>&nbsp;Orientación y balance</h2></p> <ul class="uk-list uk-list-striped"> <li>Balance de competencias</li> <li>Empleabilidad</li> <li>Europass (pasaporte europeo de competencias profesionales)</li> <li>Experiencias profesionales de orientación para la carrera</li> <li>Formación en orientación y asesoramiento de la carrera</li> <li>Garantía de la calidad en los servicios de orientación</li> <li>Itinerarios de educación o formación / Itinerarios de inserción sociolaboral</li> <li>Itinerarios de orientación laboral</li> <li>Modelos y técnicas de orientación</li> <li>Orientación y asesoramiento / Información, asesoramiento y orientación</li> <li>Talleres de búsqueda de empleo</li> </ul> <p></div></div></div></p></summary> <content type="html"><table> <tbody> <tr> <td style="text-align: center;"> <div><a href="https://www.observal.es/congreso/#" class="btn btn-default btn-sm"><i class="fa fa-picture-o fa-fw fa-2x"></i></a>&nbsp;</div> </td> <td> <p style="margin-left: 30px;"><strong>Pósteres</strong>: Esta modalidad permite dar a conocer experiencias o resultados de estudios e investigaciones a través de un formato visual. Con el póster o cartel se permite mostrar de forma resumida las principales conclusiones de un trabajo llevado a cabo por una persona o grupo. El póster debe favorecer el debate e intercambio de ideas de una manera informal y directa entre sus creadores y el público interesado en compartir puntos de vista para profundizar aspectos de la iniciativa presentada.</p> <p style="margin-left: 30px;">Los pósters serán exhibidos en el pasillo central de la ETSI de Informática, donde permanecerán expuestos los días que dure el congreso. Habrá una sesión especial de presentación de los mismos a través de "mesas redondas" entre congresistas.</p> </td> </tr> <tr> <td style="text-align: center;">&nbsp;</td> <td> <p style="margin-left: 30px;"><strong>Normas para la presentación de los pósteres</strong>:</p> <ul> <li style="margin-left: 30px;"><strong>Referencia al tema</strong>: Hace alusión a la sección del congreso y área temática elegida y va escrita en una sola línea en la parte superior del póster (tipografía arial 50 en negrita).</li> <li style="margin-left: 30px;"><strong>Identificación</strong> de la autora, autor o autoras/es: Deben ir mencionados el o los nombres de la autora, autor o autoras/es, el país, la institución a la que representa (en su caso) y los datos de contacto: teléfono, e-mail y/o página web y dirección postal. Todo ello se escribirá en una sola línea y se utilizará tipografía arial 30.</li> <li style="margin-left: 30px;"><strong>Título</strong>: Va escrito a continuación de la referencia del tema. Se utilizará tipografía a elección del autor, que sea legible a 3 metros de distancia, dentro de los márgenes establecidos. El póster se leerá a cierta distancia, por lo que es necesario escoger letras que sean legibles y sencillas, de buen tamaño (mínimo 30 pt).</li> <li style="margin-left: 30px;"><strong>Introducción</strong>: A continuación del título, la introducción relatará brevemente el tema de la investigación o experiencia. Se utilizará tipografía arial 30 a doble espacio.</li> <li style="margin-left: 30px;"><strong>Contenido</strong>:</li> <li style="margin-left: 30px;"><strong>Diseño y formato</strong>: Los pósters se realización en papel, cartulina o papel fotográfico, con dimensiones de 70 cms. de ancho por 100 cms. de largo. <ul> <li style="margin-left: 30px;">El Póster tendrá los siguientes márgenes exteriores: superior 5 cms, inferior 3 cms, márgenes laterales 3 cms. Dentro de este margen estarán la referencia al tema, el título de la obra, la introducción, el contenido de la investigación o experiencia y la identificación de la autora, el autor o autoras/es, así como la institución de procedencia (en su caso).</li> <li style="margin-left: 30px;">En caso de que el poster incluya imágenes fotográficas se debe tener la pertinente autorización, en cualquier caso, la organización no se hace responsable.</li> </ul> </li> <li style="margin-left: 30px;">Los pósters aceptados deberán traerlos el primer día del congreso en su versión definitiva, y en el momento de entrega de las acreditaciones dirigirse a la Secretaría del evento, para que se les indique dónde deben ser colocados.</li> </ul> </td> </tr> <tr> <td style="text-align: center;">&nbsp;</td> <td> <div class="uk-alert"> <p style="margin-left: 30px;"><strong>Normas para la elaboración de los resúmenes</strong>:</p> <ol> <li>Los resúmenes de los trabajos (comunicaciones orales, poster y/o simposios) podrán presentarse en español o inglés.</li> <li>El título de la presentación deberá ser breve (máximo 125 caracteres incluyendo espacios) y recoger tan bien como sea posible el contenido del resumen.</li> <li>El resumen, deberá tener una extensión mínima de 250 palabras y máximo de 500 (sin contar el título, los nombres de los autores y la filiación) y no podrá contener citas o referencias bibliográficas.</li> <li>Cada resumen, deberá contener entre 3 y 5 palabras clave.</li> <li>Agradecemos que no use abreviaturas, a menos que sean necesarias. No incluya figuras o tablas, y no envíe archivos adjuntos, diapositivas o cualquier material de referencia.</li> <li>Señale en qué área temática se incluiría su trabajo (vea el listado de "temáticas"). Elija un máximo de tres áreas por orden de preferencia.</li> </ol> <p style="margin-left: 30px;"><strong>Organización del contenido</strong> de los resúmenes:</p> <ol> <li style="list-style-type: none;"><ol style="list-style-type: lower-alpha;"> <li>Destine una frase a indicar el propósito de la presentación.</li> <li>Haga una breve referencia al marco teórico y a la justificación del estudio.</li> <li>Indique el método empleado.</li> <li>Sintetice los resultados obtenidos.</li> <li>Señale alguna/s conclusión de su estudio.</li> <li>Finalice haciendo una breve reflexión sobre las implicaciones prácticas, metodológicas o teóricas del estudio.</li> <li>No incluya expresiones promisorias, tales como "se discutirán los resultados" ni incluya referencias en el resumen.</li> </ol></li> </ol> <p style="margin-left: 30px;">Recuerde que cuanto más cuidadosamente esté redactado, más fácil será la correcta evaluación por parte del Comité científico. Una descripción concisa del contenido facilitará una valoración más rigurosa y satisfactoria para sus intereses.</p> </div> </td> </tr> <tr> <td style="text-align: center;">&nbsp;</td> <td> <h5 style="margin-left: 30px;"><strong>Normas para la presentación del texto del póster</strong>:</h5> <h6 style="margin-left: 30px;">Normas de envío y aceptación de los trabajos:</h6> <ul> <li>Todos los autores deberán estar inscritos en el congreso para la aceptación definitiva del trabajo.</li> <li>Los trabajos serán enviados en formato electrónico a la dirección congreso@observal.es Se acusará recibo de los documentos enviados.</li> <li>El Comité científico-técnico del Congreso hará saber su decisión sobre la aceptación o no del trabajo presentado al e-mail de contacto.</li> </ul> <h5 style="margin-left: 30px;">Normas para la presentación de los trabajos completos / Condiciones para la publicación (en su caso)</h5> <ul> <li>El título original del trabajo en español e inglés.Tipografía: Garamond, tamaño 14, negrita. Máximo 125 caracteres incluyendo espacios.</li> <li>Los autores: Apellido(s), Nombre(s). Ordenar cada nuevo autor, por grado de responsabilidad / implicación, separándoles por punto y coma (;).</li> <li>La institución a la que están vinculados los autores. Un e-mail de contacto.</li> <li>El resumen en español e inglés: 125-150 palabras. Debe contener objetivos, metodología y principales resultados.</li> <li>Las palabras clave en español e inglés: Mínimo tres palabras. Máximo cinco palabras, separadas por comas. [Es recomendable utilizar los <a href="https://www.observal.es/congreso/index.php?option=com_edocman&amp;view=document&amp;id=2">Términos clave de la política europea de educación y formación</a>].</li> <li>El cuerpo del texto: Mínimo 8.000 Máximo 15.000 caracteres, sin espacio, sin incluir resúmenes ni referencias bibliográficas.</li> <li>Configuración de texto: <ul> <li>Tipografía cuerpo: Garamond tamaño 12.</li> <li>Interlineado: 1,5</li> <li>Márgenes: superior e inferior 2,5 cm; izquierdo y derecho 2,5 cm.</li> </ul> </li> <li>Las imágenes, cuadros, etc. forman parte del texto. Estarán debidamente identificados.</li> <li>Las referencias bibliográficas al final del documento. Deben ser presentadas basándose en las normas APA (Sexta edición), a continuación del cuerpo del texto. Evitar notas a pie de página.</li> <li>El archivo en Word debe incluir todos los detalles del formulario relativos a sección y área temática principal. <ul> <li>El nombre del archivo debe seguir la siguiente estructura: sección_descriptor_apellido_nombredelprimerautor.doc</li> <li>Ejemplos: <ul> <li>cualificacion_catalogo_GARCIA_Luis.doc</li> <li>acreditacion_asesor_PEREZ_Ana.doc</li> <li>formacion_adulto_GARCIA_Elena.doc</li> <li>orientacion_balance_PRIETO_Carlos.doc</li> </ul> </li> </ul> </li> </ul> </td> </tr> </tbody> </table> <h3>Temáticas</h3> <p>Los temas que pueden ser presentados con esta modalidad de participación en cada una de las secciones del congreso son, entre otros, los siguientes:</p> <p> <div class="nn_tabs outline_handles outline_content align_left top"> <a name="nn_tabs-scrollto_2" class="anchor nn_tabs-scroll"></a> <ul class="nav nav-tabs" id="set-nn_tabs-2"> <li class="nn_tabs-tab active"> <a href="#i-class-fa-fa-key-i-nbsp-cualificación-profesional-2" class="nn_tabs-toggle" data-toggle="tab" data-id="i-class-fa-fa-key-i-nbsp-cualificación-profesional-2"><span class="nn_tabs-toggle-inner"><i class="fa fa-key"></i>&nbsp;Cualificación profesional</span></a> </li> <li class="nn_tabs-tab"> <a href="#i-class-fa-fa-check-square-o-i-nbsp-acreditación-de-competencias-2" class="nn_tabs-toggle" data-toggle="tab" data-id="i-class-fa-fa-check-square-o-i-nbsp-acreditación-de-competencias-2"><span class="nn_tabs-toggle-inner"><i class="fa fa-check-square-o"></i>&nbsp;Acreditación de competencias</span></a> </li> <li class="nn_tabs-tab"> <a href="#i-class-fa-fa-signal-i-nbsp-formación-a-lo-largo-de-la-vida-2" class="nn_tabs-toggle" data-toggle="tab" data-id="i-class-fa-fa-signal-i-nbsp-formación-a-lo-largo-de-la-vida-2"><span class="nn_tabs-toggle-inner"><i class="fa fa-signal"></i>&nbsp;Formación a lo largo de la vida</span></a> </li> <li class="nn_tabs-tab"> <a href="#i-class-fa-fa-compass-i-nbsp-orientación-y-balance-2" class="nn_tabs-toggle" data-toggle="tab" data-id="i-class-fa-fa-compass-i-nbsp-orientación-y-balance-2"><span class="nn_tabs-toggle-inner"><i class="fa fa-compass"></i>&nbsp;Orientación y balance</span></a> </li> </ul> <div class="tab-content"> <div class="tab-pane nn_tabs-pane active" id="i-class-fa-fa-key-i-nbsp-cualificación-profesional-2"> <h2 class="nn_tabs-title"><a name="i-class-fa-fa-key-i-nbsp-cualificación-profesional-2" class="anchor"></a><i class="fa fa-key"></i>&nbsp;Cualificación profesional</h2></p> <ul class="uk-list uk-list-striped"> <li>Análisis de puestos de trabajo</li> <li>Catálogo nacional de las cualificaciones</li> <li>Clasificación Europea de Capacidades, Competencias, Cualificaciones y Ocupaciones (ESCO)</li> <li>Marco de cualificaciones</li> <li>Marco de referencia europeo de gaarantía de la calidad en la formación profesional (EQAVET)</li> <li>Marco Europeo de Cualificaciones para el aprendizaje a o largo de la vida (MEC)</li> <li>Ocupaciones y mercado de trabajo</li> <li>Nuevas cualificaciones</li> <li>Unidad de resultados de aprendizaje (ECVET)</li> </ul> <p> </div> <div class="tab-pane nn_tabs-pane" id="i-class-fa-fa-check-square-o-i-nbsp-acreditación-de-competencias-2"> <h2 class="nn_tabs-title"><a name="i-class-fa-fa-check-square-o-i-nbsp-acreditación-de-competencias-2" class="anchor"></a><i class="fa fa-check-square-o"></i>&nbsp;Acreditación de competencias</h2></p> <ul class="uk-list uk-list-striped"> <li>Acreditación de competencias</li> <li>Convocatorias del procedimiento (modalidades, unidades de competencia, certificados de profesionalidad, ciclos formativos)</li> <li>Costes de la acreditación de competencias</li> <li>Formación de asesores y evaluadores del procedimiento</li> <li>Procedimientos de acreditación (fases de asesoramiento, evaluación, acreditación y registro)</li> <li>Reconocimiento de los resultados de aprendizaje</li> <li>Técnicas para la evaluación de competencias</li> </ul> <p> </div> <div class="tab-pane nn_tabs-pane" id="i-class-fa-fa-signal-i-nbsp-formación-a-lo-largo-de-la-vida-2"> <h2 class="nn_tabs-title"><a name="i-class-fa-fa-signal-i-nbsp-formación-a-lo-largo-de-la-vida-2" class="anchor"></a><i class="fa fa-signal"></i>&nbsp;Formación a lo largo de la vida</h2></p> <ul class="uk-list uk-list-striped"> <li>Aprendizaje a lo largo de toda la vida / aprendizaje permanente</li> <li>Aprendizaje formal / aprendizaje informal / aprendizaje no formal</li> <li>Competencias clave / competencias básicas / nuevas competencias (emergentes)</li> <li>Educación de adultos</li> <li>Formación de formadores</li> <li>Proveedores de formación</li> </ul> <p> </div> <div class="tab-pane nn_tabs-pane" id="i-class-fa-fa-compass-i-nbsp-orientación-y-balance-2"> <h2 class="nn_tabs-title"><a name="i-class-fa-fa-compass-i-nbsp-orientación-y-balance-2" class="anchor"></a><i class="fa fa-compass"></i>&nbsp;Orientación y balance</h2></p> <ul class="uk-list uk-list-striped"> <li>Balance de competencias</li> <li>Empleabilidad</li> <li>Europass (pasaporte europeo de competencias profesionales)</li> <li>Experiencias profesionales de orientación para la carrera</li> <li>Formación en orientación y asesoramiento de la carrera</li> <li>Garantía de la calidad en los servicios de orientación</li> <li>Itinerarios de educación o formación / Itinerarios de inserción sociolaboral</li> <li>Itinerarios de orientación laboral</li> <li>Modelos y técnicas de orientación</li> <li>Orientación y asesoramiento / Información, asesoramiento y orientación</li> <li>Talleres de búsqueda de empleo</li> </ul> <p></div></div></div></p></content> <category term="Participación" /> </entry> <entry> <title>Comunicaciones 2014-07-16T22:24:26+00:00 2014-07-16T22:24:26+00:00 https://www.observal.es/congreso/info/participacion/comunicaciones Observal info@observal.es Simposiums 2014-07-16T22:24:26+00:00 2014-07-16T22:24:26+00:00 https://www.observal.es/congreso/info/participacion/simposiums Observal info@observal.es Grupos de trabajo 2014-07-16T22:24:26+00:00 2014-07-16T22:24:26+00:00 https://www.observal.es/congreso/info/participacion/grupos-de-trabajo Observal info@observal.es Talleres 2014-07-16T22:24:26+00:00 2014-07-16T22:24:26+00:00 https://www.observal.es/congreso/info/participacion/talleres Observal info@observal.es