Notice: Only variables should be assigned by reference in /home/obseles1/public_html/congreso/plugins/system/ns_fontawesome/ns_fontawesome.php on line 26
Notice: Only variables should be assigned by reference in /home/obseles1/public_html/congreso/plugins/system/plugin_component/plugin_component.php on line 323
Notice: Only variables should be assigned by reference in /home/obseles1/public_html/congreso/plugins/system/plugin_component/plugin_component.php on line 323
Notice: Only variables should be assigned by reference in /home/obseles1/public_html/congreso/plugins/system/plugin_component/plugin_component.php on line 323
Notice: Only variables should be assigned by reference in /home/obseles1/public_html/congreso/plugins/system/plugin_component/plugin_component.php on line 323
Notice: Only variables should be assigned by reference in /home/obseles1/public_html/congreso/plugins/system/plugin_component/plugin_component.php on line 323
La acreditación de competencias
El congreso internacional Observal 2015 sobre "cualificaciones profesionales y acreditación de competencias" representa una oportunidad para poner en conocimiento de la sociedad los avances en materia de reconocimiento, validación y acreditación de competencias. Las recomendaciones de la OCDE (2008), la UNESCO (2012), y la Unión Europea (DOUE 2012/C 398/01) relacionadas con los aprendizajes no formales e informales realizados a lo largo de la vida, aportan las claves para que cada país desarrolle los mecanismos necesarios y las disposiciones legales para que puedan ser reconocidos y validados.
La validación del resultado del aprendizaje, en particular, conocimientos, capacidades y competencias, adquirido a través del aprendizaje no formal e informal puede desempeñar un importante papel para mejorar la capacidad de empleo y la movilidad, así como para aumentar la motivación para aprender toda la vida, en particular en el caso de las personas más desfavorecidas desde el punto de vista social y económico o con menores cualificaciones.
En el Comunicado de Brujas de diciembre de 2010, los Ministros Europeos de Educación y Formación Profesionales, los interlocutores sociales europeos y la Comisión Europea declararon que los países participantes debían empezar a elaborar, a más tardar en 2015, procedimientos nacionales de reconocimiento y validación del aprendizaje no formal e informal, respaldados, cuando proceda, por marcos nacionales de cualificaciones.
La Resolución del Consejo, de 28 de noviembre de 2011, sobre un plan europeo renovado de aprendizaje de adultos, señaló como uno de sus objetivos prioritarios para el período 2012-2014 la creación de sistemas plenamente funcionales para convalidar el aprendizaje no formal e informal y promover el acceso de los adultos de todas las edades y a todos los niveles de cualificación, y también de las empresas y otras organizaciones.
Presentacion
Esta sección del congreso tiene como principal misión analizar los procedimientos de acreditación de las competencias desarrollados en España y planificar las estrategias necesarias para alcanzar la recomendación europea sobre el reconocimiento de los aprendizajes no formales e informales para el año 2018. Durante el tiempo del congreso nos encontramos en la dirección correcta de la hoja de ruta que determina el grupo asesor para el establecimiento del marco europeo de cualificaciones (EQF Advisory Group). Las directrices de la UNESCO también son un referente dentro de esta sección para una efectiva implantación del reconocimiento, validación y acreditación de los aprendizajes a lo largo de la vida en los contextos no formales e informales de formación.Objetivos de la sección "Acreditación de competencias"
- Impulsar los procedimientos de reconocimiento y acreditación siguiendo las directrices de la Recomendación del Consejo de Europa de 2012.
- Analizar la experiencia desarrollada en las comunidades autónomas en los procesos de reconocimiento, validación y acreditación de competencias adquiridas por la experiencia laboral y las vías no formales e informales de formación.
- Presentar las directrices europeas de los procedimientos de reconocimiento y acreditación de los aprendizajes no formales e informales.
Temáticas
Los temas que serán desarrollados en esta sección son, entre otros, los siguientes:
- Acreditación de competencias
- Convocatorias del procedimiento (modalidades, unidades de competencia, certificados de profesionalidad, ciclos formativos)
- Costes de la acreditación de competencias
- Formación de asesores y evaluadores del procedimiento
- Procedimientos de acreditación (fases de asesoramiento, evaluación, acreditación y registro)
- Reconocimiento de los resultados de aprendizaje
- Técnicas para la evaluación de competencias