Las cualificaciones se utilizan para muchos fines. Indican a los empresarios lo que, en principio, sus titulares conocen y son capaces de hacer («resultados de aprendizaje»). Pueden constituir un requisito previo para acceder a determinadas profesiones reguladas. Ayudan a las autoridades y a los prestadores de los servicios de educación y formación a determinar el nivel y el contenido del aprendizaje adquirido por un particular. También son importantes para un particular como expresión de la realización personal. Por tanto, las cualificaciones desempeñan un papel importante para mejorar la empleabilidad y facilitar la movilidad y el acceso a un nivel superior de educación.

Las cualificaciones son el resultado formal de un proceso de evaluación y validación por una autoridad competente; suelen adoptar la forma de documentos como certificados o diplomas. Determinan que una persona ha logrado resultados de aprendizaje correspondientes a un nivel determinado. Esos resultados de aprendizaje pueden lograrse a través de una serie de vías en una actividad formal, no formal o informal, tanto en contextos nacionales como internacionales. La información sobre los resultados de aprendizaje debe ser fácilmente accesible y transparente.

Los objetivos generales de la Recomendación son contribuir a la modernización de los sistemas de educación y formación y aumentar la empleabilidad, la movilidad y la integración social de los trabajadores y los estudiantes. Además, pretende alcanzar una mejor conexión entre aprendizaje formal, no formal e informal, y apoyar la validación de los resultados de aprendizaje adquiridos en distintas actividades.

Marco Europeo de Cualificaciones para el aprendizaje permanente (EQF-MEC)

El marco europeo de cualificaciones es un marco común de referencia que sirve de mecanismo de conversión para los diferentes sistemas y niveles de cualificación, tanto para la educación general y superior como para la educación y formación profesionales. Con esa propuesta se mejora la transparencia, la comparabilidad y la transferibilidad de las cualificaciones de los ciudadanos expedidas con arreglo a las prácticas de los diversos Estados miembros.

A través de la formación desarrollada por las diferentes vías educativas o carreras se debe permitir a las organizaciones sectoriales internacionales establecer correspondencias entre sus sistemas de cualificaciones y un punto de referencia europeo común, de forma que se muestre la relación entre las cualificaciones internacionales sectoriales y los sistemas nacionales de cualificaciones.

Con este marco de cualificaciones se contribuye a la consecución de objetivos más amplios tales como la promoción del aprendizaje permanente y la mejora de la capacidad de empleo, la movilidad y la integración social de los trabajadores y las personas en proceso de aprendizaje.

Recomendación del Consejo, de 22 de mayo de 2017, relativa al Marco Europeo de Cualificaciones para el aprendizaje permanente y por la que se deroga la Recomendación del Parlamento Europeo y del Consejo de 23 de abril de 2008 relativa a la creación del Marco Europeo de Cualificaciones para el aprendizaje permanente (Diario Oficial de la Unión Europea C 189/15 de 15 de junio de 2017). 

cualificación
Reesultado formal de un proceso de evaluación y validación que se obtiene cuando una autoridad competente establece que una persona ha alcanzado los resultados de aprendizaje correspondientes a unas normas determinadas.
sistema nacional de cualificaciones
Conjunto de las actividades de un Estado miembro relacionadas con el reconocimiento del aprendizaje y otros mecanismos destinados a poner en relación la educación y la formación con el mercado laboral y la sociedad civil. Estas actividades incluyen la elaboración y aplicación de disposiciones y procesos institucionales relativos a la garantía de la calidad, la evaluación y la concesión de cualificaciones. Un sistema nacional de cualificaciones puede estar compuesto por varios subsistemas e incluir un marco nacional de cualificaciones.
marco nacional de cualificaciones
Instrumento de clasificación de las cualificaciones en función de un conjunto de criterios correspondientes a determinados niveles de aprendizaje, cuyo objeto consiste en integrar y coordinar los subsistemas nacionales de cualificaciones y en mejorar la transparencia, el acceso, la progresión y la calidad de las cualificaciones en relación con el mercado laboral y la sociedad civil.
cualificación internacional
Una cualificación otorgada por un organismo internacional establecido legalmente (asociación, organización, sector o empresa) o por un organismo nacional que actúe en nombre de un organismo internacional que se utilice en más de un país y que incluya resultados de aprendizaje evaluados con referencia a las normas establecidas por un organismo internacional.
resultados del aprendizaje
Declaraciones respecto de lo que una persona sabe, comprende y es capaz de hacer al culminar un proceso de aprendizaje; se define en términos de conocimientos, destrezas, responsabilidad y autonomía.
conocimiento
Resultado de la asimilación de información gracias al aprendizaje; acervo de hechos, principios, teorías y prácticas relacionados con un campo de trabajo o estudio concreto; en el Marco Europeo de Cualificaciones, los conocimientos se describen como teóricos o fácticos.
capacidades
Habilidad para aplicar conocimientos y utilizar técnicas a fin de completar tareas y resolver problemas. En el contexto del MEC, las capacidades se describen como cognitivas (uso del pensamiento lógico, intuitivo y creativo) o prácticas (destreza manual y uso de métodos, materiales, herramientas e instrumentos).
responsabilidad y autonomía
Habilidad del alumno para aplicar conocimientos y capacidades de forma autónoma y con responsabilidad.
competencia
Capacidad demostrada para utilizar conocimientos, destrezas y habilidades personales, sociales y metodológicas, en situaciones de trabajo o estudio y en el desarrollo profesional y personal.
validación del aprendizaje no formal e informal
Proceso por el que una autoridad competente confirma que una persona ha adquirido los resultados de aprendizaje adquiridos en actividades de aprendizaje no formales e informales medidos respecto a un nivel pertinente; consta de cuatro fases distintas: la identificación, mediante el diálogo, de la experiencia concreta de una persona; la documentación (para hacer visible la experiencia de la persona); una evaluación formal de dicha experiencia, y la certificación de los resultados de la evaluación, que puede conducir a una cualificación completa o parcial.
reconocimiento formal de los resultados de aprendizaje
Proceso de concesión, por una autoridad competente, de un estatus oficial a los resultados de aprendizaje adquiridos, con fines de empleo o para seguir estudiando, a través de i) la expedición de cualificaciones (certificados, diplomas o títulos); ii) la validación del aprendizaje no formal e informal; iii) la concesión de equivalencias, créditos o dispensas.
crédito
Confirmación de que una parte de una cualificación, compuesta por un conjunto coherente de resultados de aprendizaje, ha sido evaluada y validada por una autoridad competente, según una norma acordada; el crédito es concedido por las autoridades competentes cuando la persona ha logrado los resultados de aprendizaje definidos, respaldados por evaluaciones adecuadas, y puede expresarse mediante un valor cuantitativo (créditos o puntos de créditos) que refleje la carga de trabajo estimada que normalmente necesita una persona para alcanzar los resultados de aprendizaje correspondientes.
sistemas de créditos
Instrumento de transparencia para facilitar el reconocimiento de créditos. Estos sistemas pueden comprender, entre otras cosas, equivalencias, dispensas, unidades/módulos que pueden acumularse y transferirse, la autonomía de proveedores que pueden individualizar los itinerarios, y la validación del aprendizaje no formal e informal.
transferencia de créditos
Proceso que permite que los créditos que una persona haya acumulado en un contexto se valoren y reconozcan en otro contexto.

DESCRIPTORES PARA DEFINIR LOS NIVELES DEL MARCO EUROPEO DE CUALIFICACIONES (MEC)

 

 Cada uno de los ocho niveles se define mediante un conjunto de descriptores que indican los resultados de aprendizaje pertinentes para una cualificación de ese nivel, sea cual fuere el sistema de cualificaciones.

 

Conocimientos

Destrezas

Responsabilidad y autonomía

 

En el contexto del MEC, los conocimientos se describen como teóricos y/o fácticos.

En el contexto del MEC, las capacidades se describen como cognitivas (uso del pensamiento lógico, intuitivo y creativo) y prácticas (destreza manual y uso de métodos, materiales, herramientas e instrumentos).

En el contexto del MEC, la responsabilidad y autonomía es la habilidad del alumno para aplicar conocimientos y capacidades de forma autónoma y con responsabilidad.

Nivel 1
Los resultados del aprendizaje correspondientes al nivel 1 son:

Conocimientos generales básicos.

Capacidades básicas necesarias para efectuar tareas simples.

Trabajo o estudio bajo supervisión directa en un contexto estructurado.

Nivel 2
Los resultados del aprendizaje correspondientes al nivel 2 son:

Conocimientos fácticos básicos en un campo de trabajo o estudio concreto.

Capacidades cognitivas y prácticas básicas necesarias para utilizar información útil a fin de efectuar tareas y resolver problemas corrientes con la ayuda de reglas y herramientas simples.

Trabajo o estudio bajo supervisión con un cierto grado de autonomía.

Nivel 3
Los resultados del aprendizaje correspondientes al nivel 3 son:

Conocimiento de hechos, principios, procesos y conceptos generales en un campo del trabajo o estudio concreto.

Gama de capacidades cognitivas y prácticas necesarias para efectuar tareas y resolver problemas seleccionando y aplicando métodos, herramientas, materiales e información básica.

Asunción de responsabilidades para realizar tareas en actividades de trabajo o estudio.

Adaptación del comportamiento propio a las circunstancias para resolver problemas.

Nivel 4
Los resultados del aprendizaje correspondientes al nivel 4 son:

Conocimientos fácticos y teóricos en contextos amplios en un campo de trabajo o estudio concreto.

Gama de destrezas cognitivas y prácticas necesarias para encontrar soluciones a problemas específicos en un campo de trabajo o estudio concreto.

Autogestión conforme a consignas definidas en contextos de trabajo o estudio generalmente previsibles, pero que podrían cambiar. Supervisión del trabajo rutinario de otras personas, asumiendo ciertas responsabilidades por lo que respecta a la evaluación y la mejora de actividades de trabajo o estudio.

Nivel 5
Los resultados del aprendizaje correspondientes al nivel 5 son:

Amplios conocimientos especializados, fácticos y teóricos, en un campo de trabajo o estudio concreto, siendo consciente de los límites de esos conocimientos.

Gama completa de capacidades cognitivas y prácticas necesarias para encontrar soluciones creativas a problemas abstractos.

Gestión y supervisión en contextos de actividades de trabajo o estudio en las que se producen cambios imprevisibles. Revisión y desarrollo del rendimiento propio y ajeno.

Nivel 6
Los resultados del aprendizaje correspondientes al nivel 6 son:

Conocimientos avanzados en un campo de trabajo o estudio que requiera una comprensión crítica de teorías y principios.

Capacidades avanzadas que acrediten el dominio y las dotes de innovación necesarias para resolver problemas complejos e imprevisibles en un campo especializado de trabajo o estudio.

Gestión de actividades o proyectos técnicos o profesionales complejos, asumiendo responsabilidades en la toma de decisiones en contextos de trabajo o estudio imprevisibles. Asunción de responsabilidades en lo que respecta a la gestión del desarrollo profesional de particulares y grupos.

Nivel 7
Los resultados del aprendizaje correspondientes al nivel 7 son:

Conocimientos altamente especializados, algunos de ellos a la vanguardia en un campo de trabajo o estudio concreto, que sienten las bases de un pensamiento o investigación originales.

Conciencia crítica de cuestiones de conocimiento en un campo concreto y en el punto de articulación entre diversos campos.

Capacidades especializadas para resolver problemas en materia de investigación o innovación, con vistas al desarrollo de nuevos conocimientos y procedimientos, y a la integración de los conocimientos en diversos campos.

Gestión y transformación de contextos de trabajo o estudio complejos, imprevisibles y que requieren nuevos planteamientos estratégicos. Asunción de responsabilidades en lo que respecta al desarrollo de conocimientos o prácticas profesionales y a la revisión del rendimiento estratégico de equipos.

Nivel 8
Los resultados del aprendizaje correspondientes al nivel 8 son:

Conocimientos en la frontera más avanzada de un campo de trabajo o estudio concreto y en el punto de articulación entre diversos campos.

Las más avanzadas y especializadas capacidades y técnicas, en particular en materia de síntesis y evaluación, necesarias para resolver problemas críticos en la investigación o la innovación y para ampliar y redefinir conocimientos o prácticas profesionales existentes.

Demostrar autoridad, innovación, autonomía, integridad académica y profesional y compromiso continuo sustanciales respecto al desarrollo de nuevas ideas o procesos en la vanguardia de contextos de trabajo o estudio, incluida la investigación.

Cuadro comparativo de los itinerarios formativos en España


ISCED*

Educación General   Enseñanzas de carácter especial Educación de adultos MECES Formación profesional para el empleo Niveles de cualificación profesional
Nivel CINE 0 Sin estudios
EDUCACIÓN INFANTIL
        Enseñana básica de adultos: Nivel I Iniciación      
Nivel CINE 1 EDUCACIÓN PRIMARIA         Enseñana básica de adultos: Nivel II Conocimientos básicos      
Nivel CINE 2  EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Programa de FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA Enseñanzas artísticas/deportivas elementales o de grado medio Enseñanza de idiomas: nivel BÁSICO (A2) Enseñana básica de adultos: Nivel III E.S.O.  

Formación profesional para el empleo

 

Escuelas Taller y Casas de Oficios

 

Talleres de empleo

 

Formación Profesional Dual

NIVEL 1
Nivel 3c   Curso de acceso al ciclo formativo de grado medio            NIVEL 2
Nivel 3b   CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO          
Nivel ISCED 3a BACHILLERATO             
Nivel CINE 4                
Nivel CINE 5   CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR     Enseñanza de idiomas: nivel INTERMEDIO (B2)  

Ciclo corto:
MECES 1
Técnico superior de formación profesional
Técnico superior de artes plásticas y diseño
Técnico deportivo superior 

NIVEL 3
Nivel CINE 6  GRADO UNIVERSITARIO          

Primer ciclo: MECES 2
Título de graduado
Título de graduado de las enseñanzas artísticas superiores

  NIVEL 4
Nivel CINE 7 POSTGRADO O MASTER UNIVERSITARIO       Enseñanza de idiomas: nivel AVANZADO (B2)   Segundo ciclo: MECES 3
Título de máster universitario
Título de máster en enseñanzas artísticas
  NIVEL 5
Nivel CINE 8 DOCTORADO           Tercer ciclo: MECES 4
Título de doctor
   

* Clasificación Internacional Normalizada de la Educación (UNESCO, 2011).

Niveles de cualificación profesional

Real Decreto 1128/2003, de 5 de septiembre, por el que se regula el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales (Boletín Oficial del Estado, núm. 223, de 17 de septiembre de 2003).
Nivel 1:
Competencia en un conjunto reducido de actividades de trabajo relativamente simples correspondientes a procesos normalizados, siendo los conocimientos teóricos y las capacidades prácticas a aplicar limitados.
Nivel 2:
Competencia en un conjunto de actividades profesionales bien determinadas con la capacidad de utilizar los instrumentos y técnicas propias, que concierne principalmente a un trabajo de ejecución que puede ser autónomo en el límite de dichas técnicas. Requiere conocimientos de los fundamentos técnicos y científicos de su actividad y capacidades de comprensión y aplicación del proceso.
Nivel 3:
Competencia en un conjunto de actividades profesionales que requieren el dominio de diversas técnicas y puede ser ejecutado de forma autónoma, comporta responsabilidad de coordinación y supervisión de trabajo técnico y especializado. Exige la comprensión de los fundamentos técnicos y científicos de las actividades y la evaluación de los factores del proceso y de sus repercusiones económicas.
Nivel 4:
Competencia en un amplio conjunto de actividades profesionales complejas realizadas en una gran variedad de contextos que requieren conjugar variables de tipo técnico, científico, económico u organizativo para planificar acciones, definir o desarrollar proyectos, procesos, productos o servicios.
Nivel 5:
Competencia en un amplio conjunto de actividades profesionales de gran complejidad realizados en diversos contextos a menudo impredecibles que implica planificar acciones o idear productos, procesos o servicios. Gran autonomía personal. Responsabilidad frecuente en la asignación de recursos, en el análisis, diagnóstico, diseño, planificación, ejecución y evaluación.

© 2008-2021. Observal. Todos los derechos reservados.