Notice: Only variables should be assigned by reference in /home/obseles1/public_html/congreso/plugins/system/ns_fontawesome/ns_fontawesome.php on line 26
Notice: Only variables should be assigned by reference in /home/obseles1/public_html/congreso/plugins/system/plugin_component/plugin_component.php on line 323
Notice: Only variables should be assigned by reference in /home/obseles1/public_html/congreso/plugins/system/plugin_component/plugin_component.php on line 323
Notice: Only variables should be assigned by reference in /home/obseles1/public_html/congreso/plugins/system/plugin_component/plugin_component.php on line 323
Notice: Only variables should be assigned by reference in /home/obseles1/public_html/congreso/plugins/system/plugin_component/plugin_component.php on line 323
Notice: Only variables should be assigned by reference in /home/obseles1/public_html/congreso/plugins/system/plugin_component/plugin_component.php on line 323
Las cualificaciones profesionales
El congreso internacional Observal 2015 sobre "cualificaciones profesionales y acreditación de competencias" representa una oportunidad para poner en conocimiento de la sociedad las implicaciones sociales y laborales que ha tenido la Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional (Boletín Oficial del Estado núm. 147, de 20 de junio de 2002), por la que se aprobó el catálogo nacional de las cualificaciones profesionales. Transcurridos más de 12 años, es el momento de hacer un balance del desarrollo que ha experimentado y las repercusiones que ha supuesto para la cualificación profesional en España.
Las 26 familias profesionales en las que está organizado el catálogo nacional, con más de 670 cualificaciones, representan el tejido empresarial con un amplio abanico de ocupaciones profesionales. En los sectores productivos, sobre los que se basan las diferentes economías regionales, está la cualificación de la mano de obra. La identificación de las necesidades de esta cualificación significa un importante valor añadido. Toda actividad desde la perspectiva de la mano de obra cualificada es una mayor garantía de productividad.
La formación profesional (básica, de ciclos medio y/o superior, certificados de profesionalidad, permanente) ha de estar atenta a las nuevas demandas del mercado de trabajo. Esto requiere de una continuada observación y reflexión por parte de quienes tienen la responsabilidad de ofrecer una formación acorde a estas necesidades. Las entidades de formación y las empresas del tejido productivo deben estar en permanente diálogo tratando de encontrar los mecanismos necesarios para el ajuste entre la oferta de formación y la demanda del mercado.
Presentacion
Esta sección del congreso tiene como principal misión analizar el actual catálogo nacional de las cualificaciones y sus implicaciones en el mercado de trabajo. La revisión del desarrollo de la ley de cualificaciones y la formación profesional del año 2002 se convierte en una necesidad ajustada a la actual coyuntura, orientada por las directrices del marco europeo de cualificaciones (EQF) y el establecimiento de sistemas de calidad (EQAVET). El debate ha de establecerse entre las partes integrantes del sistema de formación inicial y permanente bajo la creación de grupos de trabajo en los que estén representados tanto los sectores formativos como productivos de la economía. La clasificación europea de cualificaciones y ocupaciones abre posibilidades a un catálogo flexible y acorde con los tiempos cambiantes. Esta sección está, a su vez, conectada con la validación de las competencias adquiridas por la experiencia laboral y las vías no fomales de formación por tener como referente el catálogo de las cualificaciones. De aquí la importante labor que ha de realizarse en favor de su difusión y conocimiento por parte de las partes implicadas.
Objetivos de la sección "cualificaciones profesionales"
- Reflexionar sobre el estado actual de la empleabilidad y el mercado laboral ante las exigencias de los objetivos de la estrategia «Europa 2020».
- Debatir las posibilidades de nuevas cualificaciones profesionales y revisar la actualización de las ya existentes, y su relación con los sectores productivos de la economía del país.
- Informar sobre los avances y logros desarrollados desde la Ley de las Cualificaciones profesionales y la formación profesional publicada en el año 2002.
Temáticas
Los temas que serán desarrollados en esta sección son, entre otros, los siguientes:
- Análisis de puestos de trabajo
- Catálogo nacional de las cualificaciones
- Clasificación Europea de Capacidades, Competencias, Cualificaciones y Ocupaciones (ESCO)
- Marco de cualificaciones
- Marco de referencia europeo de garantía de la calidad en la formación profesional (EQAVET)
- Marco Europeo de Cualificaciones para el aprendizaje a o largo de la vida (MEC)
- Ocupaciones y mercado de trabajo
- Organización de apendizaje
- Nuevas cualificaciones
- Resultados de aprendizaje
- Tecnologías para la información y la comunicación (TIC)
- Unidad de resultados de aprendizaje (ECVET)