Agentes
Agentes sociales
{qltab title="Organizaciones empresariales"}
- La empresas, cualquiera que sea su tamaño, son la clave del empleo y la cualificación. De su implicación y empuje hacia la formación de sus empleados y empleadas en favor de mayores cotas de profesionalidad, están las claves de la productividad y competitividad.
- Las organizaciones empresariales de los sectores productivos son la clave de este congreso. Su implicación en los debates abiertos, la aportación de su conocimiento contrastado, su experiencia productiva, su capacidad para detectar las necesidades del mercado, etc. aportarán a este encuentro las claves del futuro inmediato ante el reto de la cualificación, la movilidad, la productividad y competetitividad en el mercado global. Se presenta este congreso como la oportunidad para compartir experiencias entre sectores y hacer propuestas acordes con los tiempos actuales.
{qltab title="Organizaciones sindicales y profesionales"}
- Las organizaciones sindicales tienen una importante labor en la cualificación de la mano de obra y la formación a lo largo de la vida. La vida laboral está repleta de ocasiones en las que se aprenden y desarrollan competencias que se adquieren por la experiencia cotidiana. La puesta en valor de estos aprendizajes es una tarea que los convenios colectivos deben incorporar para promover la mayor cualificación de las personas trabajadoras. Los planes de formación de las empresas debieran estar orientados por el catálogo nacional de las cualificaciones para que se orienten las acciones formativas en el logro de la máxima cualificación individual y colectiva como meta para una mejor productividad y competitividad.
- Las organizaciones profesionales, como son los colegios oficiales de cualquier titulación, o las organizaciones o agrupaciones independientes de trabajadores de diferentes sectores componen un importante grupo de interés dentro del congreso. Su participación se considera clave ya que son quienes detectan las necesidades de las nuevas cualificaciones y competencias emergentes.
{qltab title="Organizaciones sociales"}
- Las organizaciones no gubernamentales (ONG) son entidades que cuentan con una importante participación de personas voluntarias que realizan relevantes tareas profesionales. Estas actividades voluntarias, en ocasiones, no reconocidas, debiera ser consideradas como aprendizajes no formales e informales que componen un importante bagaje y experiencia profesionales. En esta práctica se van adquiriendo competencias básicas, transversales y competencias profesionales específicas que el sistema debe integrar en los procesos de acreditación. Por ello, las entidades tienen que plantear que el sistema reconozca e integre estos aprendizajes como parte del curriculum vitae de sus miembros.
- Las organizaciones juveniles, plataformas de voluntariado, consejos de la juventud y otras entidades desarrollan aprendizajes no formales que pueden convertirse en créditos acumulables para quienes deseen posteriormente realizar estudios formales. El sistema formal podrá reconocer lo aprendido a traves del yothpass.
{/qltabs}