Notice: Only variables should be assigned by reference in /home/obseles1/public_html/congreso/plugins/system/ns_fontawesome/ns_fontawesome.php on line 26
Destinatarios del congreso internacional
- Personas que por su dedicación a la formación en las diferentes cualificaciones desean compartir sus puntos de vista y vivencias personales en torno al desarrollo de la formación profesional y la formación en/ para el empleo.
- Los colectivos responsables de la orientación profesional en los centros de formación profesional tienen una amplia experiencia relacionada con el acompañamiento hacia el éxito de los estudios. Su conocimiento se extiende en la gestión de la formación en centros de trabajo y la inserción en el mercado laboral. Los centros cuentan con un departamento de aseguramiento de la calidad que podrá aportar su experiencia en cuanto al desarrollo del modelo europeo de la calidad en la formación profesional.
- Grupo Academia. Centro Nacional de Recursos para la Orientación Profesional (CNROP), dependiente de la Subdirección General de Orientación y Formación Profesional.
- Personal de las universidades dedicados al estudio y reflexión sobre la creación de las cualificaciones, el estudio de las necesidades de formación y el mercado de trabajo, la economía de la formación, la sociología de las profesiones. El profesorado que forma a titulados con materias relacionadas con el diseño, planificación y gestión de la calidad de la formación.
- Los profesionales responsables de las entidades de reconocimiento y acreditación de las competencias adquiridas por la experiencia laboral y las vías no formales e informales de formación.
- Las personas vinculadas a la orientación laboral en los centros de empleo.
- Los profesionales de los centros de empleo responsables del Grupo Eures, quienes con su experiencia internacional pueden aportar una perspectiva europea de la empleabilidad.
- Organizaciones empresariales
- Organizaciones sindicales
- Organizaciones sociales
El sector del voluntariado desempeña una importante labor en todos los ámbitos de la sociedad. Las personas que dedican de forma desinteresada su tiempo y su conocimiento adquieren nuevas competencias que difícilmente obtendrían por otros medios. En este sentido, abrir el debate para el reconocimiento de las competencias que se adquieren por vías no formales e informales, ya sea de formación o por la experiencia será una temática de interés dentro del congreso.
La juventud de edades comprendidas entre los 18 y los 35 años presentan importantes demandas en la actual situación económica. Tanto los colectivos que no tienen formación ni desempeñan un trabajo (NI-NIs), como aquellos que han obtenido una sobrecualificación y actualmente se encuentran en situación de búsqueda de empleo serán colectivos prioritarios en el análisis de los contenidos del congreso. La cualificación inicial, la formación a lo largo de la vida y la orientación para la carrera son temáticas que implican a los colectivos de jóvenes. Este congreso invita a la participación a través de los movimientos sociales que los representan.